Relaciones sexuales en el embarazo. Los mitos

pareja-embarazada-cama
Las relaciones sexuales durante el embarazo no están prohibidas. Y son muchos los mitos que se pueden echar por tierra. Aquí tienes cuáles y por qué:

Es mejor no hacer el amor el primer trimestre. FALSO

Si, desde el principio del embarazo, no hay problemas de ningún tipo, no existe ninguna razón para renunciar al sexo, ni en el primero ni en los siguientes trimestres. El útero es una “caja” segura que protege al bebé de los golpes, por otro lado muy leves, que puede recibir durante la actividad sexual.

A veces, las relaciones están prohibidas. VERDADERO
Existen situaciones que hacen indispensable prohibir las relaciones sexuales durante el embarazo: son los llamados “embarazos de riesgo”, durante los cuales existe el peligro de perder al bebé o de dar a luz de forma anticipada. En general, excepto si el ginecólogo sugiere lo contrario, es prudente abstenerse de las relaciones sexuales:
· En los tres primeros meses, si en embarazos anteriores ha habido aborto espontáneo.
· En las cuatro semanas siguientes de una amenaza de aborto.
· En el tercer trimestre de embarazo, si existe amenaza de parto prematuro.
· En el tercer trimestre, si se esperan gemelos.
· En el caso de cerclaje o de placenta previa, es decir, si está posicionada cerca del cuello del útero.
En las últimas semanas de embarazo, es mejor no tener relaciones sexuales. FALSO
Hoy en día esta prohibición sólo sirve para las mujeres que corren riesgo de parto prematuro, como puede suceder el los casos de embarazos múltiples. En ausencia de problemas, no hay ningún motivo para suspender la actividad sexual. Incluso, en algunas culturas, existe la costumbre de incrementar el número de relaciones sexuales precisamente en las últimas semanas de embarazo, con el objetivo de evitar que el nacimiento se produzca después de término.
En relaciones sexuales dolorosas durante el embarazo, se deben suspender. VERDADERO
Si en el transcurso de una relación sexual el útero se contrajera y produjera dolor, hay que suspenderla inmediatamente. Cuando el útero sufre espasmos, hay que evitar someterlo a cualquier estímulo, aunque sea mínimo. Se debe consultar con el ginecólogo si las contracciones no disminuyen de intensidad al cabo de una hora. Puede ser aconsejable evitar las relaciones sexuales durante los siete días siguientes a la aparición de las contracciones durante el coito.
Se pueden utilizar cremas lubricantes. VERDADERO
En el caso de que la molestia que se produce en el momento de la penetración se debiera realmente a la escasa lubricación vaginal, se puede recurrir a preparados específicos. Entre los productos lubricantes se encuentran la vaselina y el aceite de almendras dulces.
Si el embarazo es de riesgo, el orgasmo es peligroso. FALSO
Las contracciones del orgasmo femenino afectan a la zona del clítoris y a la pared interior de la vagina, es decir, no afectan al útero, ni al cérvix. Por este motivo, incluso las mujeres que tengan un embarazo de riesgo, a las cuales se les haya desaconsejado tener relaciones completas, no se exponen a ningún peligro si alcanzan el orgasmo a través de prácticas alternativas al coito.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies