Quistes en los ovarios y riesgo de infertilidad‏

Quistes en los ovarios y riesgos de infertilidad‏
¿Qué son los quistes?

Los quistes de ovario pueden ser de dos tipos: el más frecuente (90%) son los quistes funcionales, es decir, provienen de un mal funcionamiento del ovario. El otro tipo son los quistes orgánicos que provienen de una función alterada en el ovario. Algunos de estos quistes pueden afectar a la ovulación.

Los quistes foliculares

Pertenecen a la familia de los quistes funcionales. Consiste en una alteración hormonal que conduce a la ampliación anormal de un folículo. Éste no se rompe y no libera al óvulo. Como consecuencia, evidentemente, no hay ovulación.

Afortunadamente, estos quistes suelen desaparecer por sí solos después de algunos ciclos. Si no se da el caso, un tratamiento médico podrá ayudarte a corregir esto. Durante 2 ó 3 meses el médico te hará un seguimiento con ecografías para asegurar que el quiste ha desaparecido.

Normalmente este tipo de quiste da dolores en la pelvis y es eso lo que nos lleva a descubrirlo.

Los quistes endometriósicos

Frecuentemente se encuentran en mujeres que presentan una infertilidad. Son el resultado de una enfermedad, la endometriosis, en la cual el tejido del endometrio (mucosa del interior del útero) crece en otros órganos. Al final del ciclo, el endometrio sangra y la menstruación llega. La presencia de sangre en lugares de donde no puede salir, como el ovario, provoca hematomas dolorosos y lentos en desaparecer. Son conocidos también como “quistes de chocolate”.

Cuando el quiste es demasiado grande, se debe realizar la extirpación de éste. Alrededor del 50% de mujeres que se trataron quirúrgicamente, lograron con éxito quedar embarazadas.

El síndrome de ovarios poliquísticos

Una mujer de cada 10 se ve afectada por esta enfermedad, causada por una anormalidad hormonal cuyo origen se desconoce. Los síntomas que se pueden notar son ovulación muy irregular o ausente y un aumento considerable de hormonas masculinas que tienen como efecto la aparición de acné y exceso de vello. También es común el aumento de peso.

Dependiendo de la importancia de estos signos, la enfermedad será tratada como algo leve, medio o grave. Es algo que no tiene cura y su tratamiento varía de una mujer a otra.

Para permitir un embarazo se debe estimular a las hormonas para que reestablezcan la ovulación. La fecundación in vitro también puede ser una solución.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies