Antiguamente, cuando llegaba el momento del parto, el papel del padre se reducía a esperar al otro lado de la puerta, hasta oír el llanto del recién nacido. El parto era “cosa de mujeres”. Hoy en día, la situación ha cambiado: el parto es “cosa de dos”.
Muchos padres se sienten inútiles en el momento del parto, otros sienten que están de más, y algunos se muestran desconcertados al ver a su mujer con dolores, o en situaciones en las que tienen la sensación de que se van a desmayar o van a perder los nervios.
Sin embargo, el papel del padre durante el parto es fundamental y necesario, tanto para la madre como para el bebé. Ella necesita la seguridad que le puede aportar su compañía y apoyo, mientras que el bebé tendrá un apego precoz favorecido por el contacto con su padre nada más nacer.
Lo cierto es que, al final, todos los padres comentan que ver nacer a su bebé ha sido un momento inolvidable, que recordarán toda su vida.
¿De qué manera el padre puede ayudar en el momento del parto?
- Cuando ambos lleguéis al hospital, el futuro papá puede ayudarte a preparar los papeles necesarios para el ingreso (cartilla de la seguridad social, documentos de control del embarazo). Puede esperar cerca de ti mientras te explora el equipo de maternidad para conocer la situación de proximidad del parto en la que te encuentras.
- En la sala de dilatación, puede ayudarte a controlar la frecuencia de las contracciones y ayudarte con las respiraciones, del mismo modo que hicisteis juntos en el curso de educación prenatal. Entre contracción y contracción, puede ayudarte a relajarte y aliviarte cambiándote de postura o dándote masajes.
- Una vez terminada la dilatación, comienzan los pujos. El futuro papá puede ayudarte animándote con los pujos y a seguir respirando correctamente, son momentos en los que ya estás muy cansada y sientes que no vas a poder continuar con el parto de un modo activo debido al agotamiento. Por ese motivo, el apoyo y el ánimo de tu pareja es fundamental.
- En la sala de partos, la matrona indicará al futuro papá cuándo debe pasar y el lugar idóneo en que situarse (el sitio ideal para darte el apoyo que necesitas es, normalmente, en la cabecera de la camilla de partos). De todos modos, la presencia del padre en el paritorio será algo que hayáis reflexionado y decidido previamente entre los dos.
- Una vez nacido vuestro bebé y después de que le hayan realizado el primer examen pediátrico, y tras proporcionarle los cuidados básicos (secarle, pesarle, arroparle, etc.) os darán al bebé y viviréis un momento muy importante: el primer momento juntos. El primer instante de contacto entre madre, padre y recién nacido es tan fuerte y emotivo que marcará la nueva relación familiar.
Hay que tener en cuenta, que a partir del nacimiento del bebé, la vida os va a cambiar, nada será como antes, pero tampoco vosotros deseareis que vuelva a ser como antes, porque tener un hijo es el mayor y mejor cambio en la vida de una pareja.