Hoy quiero dar respuesta a algunas dudas relacionadas con el sueño durante el embarazo. Estas son las dudas más frecuentes:
Estoy al comienzo del embarazo y siento sueño incontrolable durante todo el día ¿Esto va a seguir así?
Sí, cuando te quedas embarazada, las hormonas entran en juego para que el embarazo se desarrolle con éxito. La concentración de progesterona, por ejemplo, es mucho más alta, por lo que no es casualidad que te sientas más somnolienta. Por otro lado, desde el primer trimestre hay un incremento del volumen de sangre en circulación y el corazón tiene que trabajar más para bombear toda esa sangre. Como consecuencia, hay un aumento significativo en la fatiga, sensación que se asemeja al sueño.
En la mayoría de los casos, estos síntomas son normales. Sin embargo, es importante saber que la somnolencia puede ser también parte de un trastorno más grave, como la depresión. Por lo tanto, si notas que tu somnolencia es anormal, consulta con tu médico.
Tengo mucho calor por la noche ¿Por qué sucede esto?
Al igual que con la somnolencia, el calor está conectado a los cambios de la regulación hormonal. El aumento de la progesterona en el cuerpo hace que tu temperatura sea de unos 37ºC durante el embarazo, 0,5ºC por encima de lo normal. Esto hace que sientas más calor de lo habitual..
Tengo muchas pesadillas, entre ellas, algunas en las que mi bebé nace con problemas ¿Cómo puedo deshacerme de ellas?
El embarazo, en sí mismo, aflora muchos sentimientos. Algunos miedos del pasado o del presente, incluso, situaciones no resueltas, ahora pueden dar lugar a sueños desagradables llenos de miedo e inseguridad. Todas estas preocupaciones se reflejan en los sueños, concretamente en pesadillas.
Por lo tanto, hablar mucho con la pareja, leer libros sobre el embarazo, el intercambio de experiencias con otras mujeres, te harán sentir más segura sobre el nuevo papel de madre y te pueden ayudar a reducir esos temores y, como consecuencia, a disminuir las pesadillas.
Voy al menos 3 veces al baño cada noche ¿Qué puedo hacer?
Con el aumento de volumen de sangre en el cuerpo, los riñones tienen que trabajar más para filtrarla y producen más orina. Además, el crecimiento del bebé hace presionar la vejiga provocando que tengas que ir al baño mucho más frecuentemente. Si no quieres estar yendo y viniendo al baño toda la noche, evita beber líquidos cerca de la hora de irte a la cama.
Tengo dificultad para respirar cuando me acuesto ¿Puede indicar un problema?
En general, la dificultad para respirar es normal en el tercer trimestre de embarazo y va relacionado con el tamaño del bebé en el útero, que comprime tus órganos. Si te acuestas sobre el lado izquierdo y usas alguna almohada extra entre las piernas o debajo del vientre puedes disminuir esa dificultad para respirar y, además, prevenir los dolores de espalda. Si estas medidas no funcionan, puede ser signo de disnea nocturna, falta de aire que aparece en mujeres embarazadas con hipertensión o preeclampsia.