Desarrollo del bebé en el primer trimestre de embarazo
El primer trimestre es la etapa en la que el bebé sufrirá más cambios. Una vez que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, se forma una nueva célula, que comienza a dividirse rápidamente.
El óvulo se implanta en el revestimiento del útero y comienza la formación de la bolsa de líquido amniótico y la placenta, lo que será vital en el desarrollo del feto.
A las 5 semanas de gestación, el embrión tiene el tamaño de una semilla de sésamo y está empezando a formarse el tubo neural, que se convertirá en la médula espinal, el cerebro y los nervios.
A las 6 semanas de gestación, empiezan a brotar sus diminutos brazos y piernas. Ya se puede detectar el latido del corazón. A medida que el embrión crece lentamente en las paredes del útero, un cordón umbilical lo mantiene unido.
A las 10 semanas de gestación, el hígado del bebé comienza a hacer sus propias células sanguíneas. Sus dedos se separan e, incluso, le empiezan a crecer sus pequeñas uñas.
A las 13 semanas de gestación, el feto empieza a parecerse más a un bebé, ya que su cuerpo crece más proporcional a su cabeza. Sus orejas están cerca de llegar a su posición final. Ya es capaz de hacer movimientos de succión con la boca. En esta semana, también puede hacer expresiones faciales y, aunque él no puede ver, puede detectar los cambios de luz.
Desarrollo del bebé en el segundo trimestre de embarazo
Al comienzo del segundo trimestre, el bebé comenzará a escuchar y se calmará por el sonido de la voz de su madre. Este es un momento crítico para el desarrollo cerebral. También, a medida que crecen las extremidades, la madre, comenzará a sentir los movimientos de su bebé.
A las 14 semanas de gestación, el sexo del bebé ya se hace evidente, pero no se podrá definir con seguridad en una ecografía, hasta las 18-20 semanas de gestación.
Sobre las 21semanas de gestación, la piel del bebé está completamente cubierta con una fina capa de pelo llamado lanugo. El pelo de su cabeza y sus cejas ya podrían ser visibles.
A las 23 semanas de gestación, comienza a hacer movimientos rápidos de los ojos. Su lengua desarrolla las papilas gustativas. Ya tiene en la yema de sus dedos, huellas dactilares únicas.
Alrededor de las 25 semanas de gestación, el feto comienza a engordar, haciendo que su regordeta piel se vea arrugada.
A las 27 semanas de gestación, el bebé será capaz de abrir los ojos y comienza a tener patrones de sueño. El bebé puede, incluso, chuparse el pulgar en esta época.
Desarrollo del bebé en el tercer trimestre de embarazo
El feto sigue engordando, preparándose para la vida fuera del útero. Su cabeza crece rápidamente para permitir el rápido crecimiento del cerebro. Sin embargo, el cráneo permanecerá flexible y sin unirse con el fin de permitir el paso a través del canal del parto.
A las 29 semanas de gestación, los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles.
Sobre las 31 semanas de gestación, sus ojos permanecen abiertos una buena parte del tiempo. El bebé podría tener una buena mata de pelo por esta semana. Los glóbulos rojos se están formando en su médula ósea.
Alrededor de las 34 semanas de gestación, el bebé ha desarrollado casi en su totalidad los pulmones. En este punto, si el bebé naciera prematuramente, tiene grandes posibilidades de sobrevivir.
A las 37 semanas de gestación, el bebé será considerado a término. Sus órganos están listos para funcionar por su cuenta fuera del vientre materno.
Comienza a desprender la mayor parte de la mucosa protectora que cubre su piel junto con su vello corporal. Esta suciedad se la irá tragando y expulsará en su primera deposición después de nacer.
Preparándose para el nacimiento, el bebé podría comenzar a descender hasta ponerse cabeza abajo. El bebé comenzará a ganar peso más rápidamente que el al comienzo del embarazo, está en su recta final, ya está listo para nacer!