Aunque tú no lo notes, tu bebé se está moviendo antes de las 14 semanas de gestación. Es tan pequeño que por mucho que se mueva en esas semanas serás incapaz de notar sus movimientos.
Los primeros movimientos fetales, para que lo entiendas, son como un “aleteo”, yo misma lo he experimentado así en mis dos embarazos. Son movimientos tan sutiles que tienes que estar muy quietecita y prestar mucha atención para sentirlos.
¿Cuándo se empieza a sentir el bebé?
Algunas mujeres pueden sentir los movimientos de su bebé ya en la semana 15 de embarazo, suele ocurrir cuando ya se han tenido más bebés. En cambio, cuando es el primer embarazo se pueden empezar a sentir en torno a las semanas 20 a22. Esto varía para cada persona y depende de una serie de factores.
A medida que avanza el embarazo y el bebé va creciendo, los movimientos, por lo general, son más fuertes. En algunas ocasiones notarás verdaderas patadas que te dejarán sin aliento. Además, habrá ciertas horas del día que no sientas sus movimientos, esto se debe a que tu bebé también tiene sus horitas de sueño.
Cuando los movimientos del bebé son rítmicos durante unos minutos, no te alarmes, te parecerán raros pero es que a tu pequeñín le ha dado hipo 😉
Al final del embarazo, el bebé es más grande y tiene menos espacio para moverse, por lo que puedes notar una gran diferencia en sus movimientos, serán más de patadas, codazos… y no tendrá casi espacio para hacer sus divertidas volteretas.
Y para concluir, los movimientos fetales son considerados como un signo de bienestar del bebé. Recuerda que una vez que empieces a sentir al bebé debes estar al tanto y si notas cambios o una disminución en los movimientos puede que algo no marche bien y debes consultarlo con tu médico.