Es posible que haya oído hablar de la preeclampsia (una posible complicación del embarazo). Su médico le examinará en busca de síntomas en cada examen prenatal. Pero, ¿qué es y cuáles son exactamente los síntomas?
La preeclampsia, a veces mal llamada “toxemia” es el término para definir la hipertensión (presión arterial elevada) y sus complicaciones durante el embarazo. A menudo, los médicos utilizan el término “hipertensión inducida por embarazo” para definir lo mismo. La preeclampsia se presenta principalmente (aunque no siempre) en las jovenes en su primer embarazo, generalmente durante el último trimestre. Alrededor del 5 por ciento de las madres primerizas y del 1 a 2 por ciento de las madres con embarazos posteriores desarrollan preeclampsia.
La preeclampsia se diagnostica cuando una mujer embarazada tiene estos tres síntomas al mismo tiempo:
– Presencia de edema -hinchazón- patológico (en las manos y la cara)
– Presión arterial alta
– Proteína en la orina (proteinuria)
El hinchazón en las piernas es común y de poco interés, aunque puede ser doloroso, no es parte del síndrome de preeclampsia. La preocupación surge cuando el edema (hinchazón) se produce en las manos y la cara.
Su médico lo comprobará en cada visita, y también se le pedirá que dé una muestra de orina en cada examen para que se pueda comprobar la presencia de proteínas (proteinuria). Una pequeña cantidad es normal, pero más alta puede indicar que los riñones están sobrecargados de trabajo durante el embarazo.
Del mismo modo, las lecturas de la presión arterial se toman en cada examen para que el médico puede evaluar continuamente los tres síntomas que constituyen la preeclampsia y puede tomar medidas inmediatas si surge el síndrome.