El screening, prueba de diagnóstico prenatal

El screening, prueba de diagnóstico prenatalEl screening es una prueba para detectar si el feto nacerá con enfermedades congénitas. No entraña riesgo ni en la madre ni en el hijo, y sirve para medir el riesgo de que el feto tenga una discapacidad, como síndrome de down, síndrome de edwards o disgeneisa gonadal.

El screening se realiza entre las semanas 11 y 13 de embarazo. Consiste en un análisis de sangre y una ecografía. A partir de esos datos, y teniendo en cuenta la edad de la madre, los médicos obtienen el porcentaje de riesgo de que el feto sufra una enfermedad congénita.

Si da un riesgo bajo, existe la casi certeza de que el niño será sano al nacer. Si el riesgo es alto, a la madre se le aconseja hacer la prueba de la amniocentesis. Ésta sirve para saber si el feto tiene una enfermedad congénita. En caso positivo, especifica cuál es (down, turner…). El problema es que casi un 1% de amniocentesis provoca la pérdida (muerte) del feto.

En casi de que el resultado de positivo en enfermedades congénitas, la legislación vigente permite abortar. El 98% de las madres que conocen que su hijo tiene una enfermedad congénita aborta. Ahora bien, hay madres que no se hacen la prueba, por motivos éticos o religiosos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies